Noticias
HAWTIN Y CÍA INVIERTEN UNA MILLONADA EN MASTERING ONLINE
En la plataforma de mastering digital LANDR
El proyecto LANDR ha recibido el espaldarazo definitivo en apoyo monetario. Nada más y nada menos que 6,2 millones de dólares, que han sido invertidos por figuras conocidas dentro de la música y la música electrónica.
Así, entre sus benefactores nos encontramos con artistas como Richie Hawtin, John Acquaviva, mediante su fundación Plus Eight Equity Fund, que se encarga de dar apoyo a proyectos relacionados con tecnología y música.
También ha recibido el apoyo económico del rapero Nas, de Warner Music, de otros conocidos deejays como Pete Tong o Tiga y de los creadores de Cirque Du Soleil Guy Laliberté y Daniel Gauthier.
Otros artistas conocidos no figuran como mecenas, pero sí como entusiastas del proyecto. Es el caso de Pleasurekraft o Sie Medway-Smith –ingeniero de sonido de Björk, U2 o Depeche Mode–.
LANDR: cuando el DIY llegó al mastering
LANDR es una plataforma de masterización en línea que en gran medida ha cambiado las reglas del juego en lo que se refiere a mastering de audio. ¿Es posible que una máquina corrija a través de una serie de algoritmos lo que hasta el momento se realiza gracias al selecto oído y apreciación de una persona de carne y hueso?
LANDR hace un proceso similar al de masterización, pero a través de machine learning. Escucha y entiende los sonidos que se le dan, detectando qué estilo de música es y qué tipo de procesadores y parámetros son los apropiados para ella. Puedes ver tú mismo el método que utilizan en este vídeo explicativo.
LANDR, pros y contras
La creación de LANDRno ha estado exenta de polémica debido a las evidentesimplicaciones que tendrá en el mercado musical y los puestos de trabajo que hipotéticamente se perderán por todas las personas que se dedican a este sector. Algunas personas consideran que no todo vale.
Sin embargo sus creadores afirman que lo que LANDR hace por la masterización esalgo parecido a lo que Instagram ha hecho con la fotografía:democratizarlo.
LANDRno puede competircon la calidad de los ingenieros de sonidos expertos en masterizar un tema, pero sí puede ayudar a que las personas que no tienen los recursos suficientes para ello consigan un resultado aceptable.
Alegan que son muchos los temas y proyectos que no ven la luz por los elevados costes añadidos de masterización. También ayudaría a poder masterizar material musical en el que en ocasiones no se realiza este paso por sus elevados costes como pueden ser los dj sets.
LANDR vendría a solucionar este tipo de conflicto y a conseguir que el proceso de masterización pueda llegar a todos. Un auténtico DIY de creación musical.
http://www.viciousmagazine.com/
walton
July 24th, 2015
No comments